· Duración: 13 episodios
· Estudio: J.C.Staff
· Cadena Televisiva: MBS
· Director: Tsutomu Mizushima
· Banda Sonora: Masaru Yokoyama
· Autores de la obra original: Kohji Kumeta y Yasu
Sinopsis: Joshiraku es un anime que adapta la obra original de Kohji Kumeta y Yasu, que cuenta las peripecias de un grupo de cinco chicas que trabajan en un teatro de monólogos japoneses "rakugo", que en el salón de actores del teatro, hablan de temas un tanto inverosímiles, mientras demuestran que sus cabezas no están del todo en su sitio.
Opinión: Esperaba con ganas este nuevo anime del manga más actual de Kohji Kumeta, soy fan de este hombre, ya que Kaizo me saca innumerables carcajadas y Zetsubo Sensei es una autentica obra maestra. ¿Y que tal
Joshiraku? La respuesta la tenéis en la reseña que estáis leyendo, explicándolo todo con pelos y señales.
.

.
Tenemos un plantilla de cinco personajes, cinco chicas que... Están como una regadera. Como si fueran de un equipo super sentai, la de rojo, Marii Buratei es la "más o menos normal", con su masculina forma de ablar típica de la era Edo, resalta lo estúpidas que son las preguntas de sus compañeras (su nombre es un juego de palabras del nombre "Bloody Mary"; la de ropa rosa y pelo amarillo, Kigurumi Harokitei es una niña moe que aparenta ser adorable únicamente por la presión del grupo, ocultando una personalidad que ninguna de sus compañeras ha visto, su nombre es un juego de palabras con "Hello Kitty!" y "Kigurumi"; de ropa amarillo y una cola de caballo tenemos a Tetora, nacida bajo la estrella de la buena suerte y de carácter despreocupado, su nombre es un juego de palabras con "Tetrapod" y "Bohatei"; peliverde, miope, ropa azul, Gankyo Kurubiyutei (mi favorita), de apariencia serena y débil es agresiva y de caracter fuerte, su nombre es un juego de palabras con "cool beauty" y "gankyo" (gafas); y por último, pelo largo, ropa azul clara, Kukuru Anrakutei, la chica deprimida y de caracter inestable, siempre viendo el lado oscuro de las cosas (y a veces viendo el lado bueno), su nombre viende de "Unlucky", "kukuru" y "karakutei kurai" (oscura oscuridad)... Ah, no me puedo olvidar de la chica de la máscara de lucha libre.
.
FAN DE LOS VENAZOS DE GANKYO
El apartado sonoro es, al igual que la animación, normal, ya que, aunque incluye temas bastante agradables y relajantes, no destaca mucho en medio de los capítulos, a mí me gusta pero, eh, no es gran cosa. El opening, no me gusta mucho, quizá un tanto arqueotípicamente moe, lo que en verdad me mola es el ending, con mucho ritmo y adictivo, pero sobretodo, muy japonés.
.
En conclusión, un anime que... No sé si recomendar, aunque es menos denso que Zetsubo y Kaizo, creo que su humor y estilo narrativo tiene más encanto tras conocer al Kumeta. Antes recomendaría Zetsubo, que creo que es su crítica a la sociedad es cómo más atrayente, siendo una serie más gafapasta y atípica en ese sentido. Kaizo también es recomendable, pero su humor es un tanto bestia. Si sois fans de Kumeta, Joshiraku es visionado obligatorio, y yo ya estoy esperando a ver si hacen segunda temporada.
.
NOTA: 8,4/10
Por un lado parece graciosa, por otros no se, no me llama la atención :P
ResponderEliminarTengo que vérmelo, no sé por qué me recuerda a Nichijou con esas cosas tan absurdas.
ResponderEliminarA mí me ocurre al revés, recomendaría antes ésta para meterse en los guiones Kumetianos, y una vez nos habituemos, ya pasar a lo hardcore, que son Zetsubo y Kaizo^^
ResponderEliminarGran reseña
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHumor muy pausado del estilo de zesubo sensei y muchas otras series slice of life lentas.Personalmente este humor tan tranquilo y puramente japonés no me produce gracia ninguna y me aburre bastante.Aunque nichijou es similar en apariencia,nichijou esta muchisimo mejor y es mas divertida que Joshiraku.
ResponderEliminarPara es un buen anime me dió mucha risa
ResponderEliminar