
· Duración: 26 episodios + OVA
· Estudio: Studio DEEN
· Cadena de televisión: Chiba TV, Kansai TV, Tokai TV
· Director: Chiaki Kon
· Banda sonora: Kenji Kawai
· Autor de la obra original: Ryukishi07
· Sinopsis: Junio de 1983. Maebara Keiichi es un joven estudiante perteneciente a una familia clase media, quienes en busca de descanso deciden mudarse a la pequeña y apartada villa de Hinamizawa. Aquí, el aire de los bosques es extraño, misterioso, pero Keiichi logra sentirse a gusto en ese sitio que de alguna forma se ve tan acogedor. También hace algunas amigas en su nuevo colegio, y con ellas se dedica a las actividades del club que tienen después de clases, en su mayoría practicar juegos de estrategia y cartas. Los días transcurren y el pueblo parece tan normal y tranquilo como siempre... hasta la llegada del “Watanagashi”, un festival local en el que se agradece al dios Oyashiro-sama. Keiichi se entera que desde hace cuatro años en la noche del festival una persona muere y otra desaparece, como consecuencia de una maldición desatada por la furia de este dios. Entonces, su mundo comenzará a distorsionarse. Keiichi siente que algo lo vigila de cerca, que sus amigas le ocultan secretos, y que la historia de Hinamizawa es aún más tenebrosa y siniestra de lo que alguna vez imaginó. Y así, poco a poco, Keiichi se verá involucrado en todos estos eventos y con Oyashiro-sama, encontrando pistas y datos que parecen conducir hacia una única y perturbadora verdad.
Opinión: Volver a ver las series que a uno le gustan no está de más, no suele ser lo mismo que la primera vez, pero lo curioso es cuando a uno le gusta más que la primera vez, aunque se conozca más o menos la historia.
.
.

.

Keiichi es el único chico del grupo protagonista, atrevido, un tanto salido, valiente y con mucha fuerza de voluntad; Rena es la lunática de lo adorable y siempre se "quiere llevar a casa" todo lo que le gusta, misteriosa en ocasiones, adorable, y con un carácter en parte muy parecido al de Keiichi; Mion es una marimacho que no sabe mostrar su auténtica forma de ser y carga con un gran peso a sus espaldas, su gemela Shion es probablemente uno de los personajes con la evolución psicológica más radical y tiene todo lo bueno de una mujer pero a la vez todo lo malo; Rika y Satoko son dos niñas huerfanas, viven juntas y ambas tienen un lado que pocos conocen; el encargado de investigar los crímenes de Hinamizawa es el inspector Oishi, un hombre que puede llegar a ser desde un auténtico cabrón a un importante aliado. Y luego tenemos otros personajes como el doctor Irie, Tomitake, Takano... Ninguno es lo que parece.
.
.
La animación es el punto más discutible de la serie, no es mala, ni mucho menos, pero es irregular. Se nota que ya tiene unos pocos añitos y la animación ha mejorado mucho en comparación a no hace demasiado, y en esta serie se nota sobretodo en ciertos momentos en los que parece que no han puesto todos los detalles que podrían. Del mismo modo, en otros momentos está bastante bien (al menos para su época), sobretodo a la hora de demostrar la locura de los personajes y las escenas crudas. Y a los diseños son tan irregulares como la animación, ya que a veces nos podemos encontrar con los ojos más abajo de lo normal, y estos mismos ojos, en personajes femeninos los encuentro demasiado grandes a veces. La banda sonora es correcta, en los momentos de coña suelen poner temas bastante alegres que parecen sacados de un videojuego y luego tenemos los temas que añaden tensión a la situación, encontrando tétricos temas de piano y de violín, pero sobretodo lo que más ambiente da es ese molesto sonido producido por las cigarras Higurashi..
Higurashi es una serie que se ve bastante rápido y deja con muchas incógnitas, pero para algo está la segunda temporada, que esclarece todo. Un anime imprescindible, pero tiene bastantes escenas no aptas para gente sensible. El que avisa no es traidor.
. NOTA: 9/10
PD: Me ha producido más terror aún en su revisionado
Este serie es genial. Yo me la vi por primera vez este verano y quedé gratamente sorprendido. Si te ha gustado esta deberías darle una oportunidad a Umineko no naku koro ni, de los mismos autores.
ResponderEliminarMuy conforme con todo lo que has dicho :D En especial con que los personajes son de lo más poilifaceticos ^^
Muchas veces, Oishi me daba mucha rabia por lo cabrón que era XD
ResponderEliminar"esta adaptación al anime que, hasta donde yo sé, es bastante fiel a dichas visual novels en los temas importantes de la historia"
ResponderEliminar¿Pero qué COÑO estoy leyendo?