· Duración: 11 episodios
· Estudio: SHAFT
· Cadena de televisión: Asociación Japonesa de Estaciones de Televisión Independiente
· Director: Akiyuki Shinbo
· Banda sonora: Satoru Kosaki
· Autor de la obra original: NisiOisiN
· Sinopsis: Continuación directa de Bakemonogatari. Tras los sucesos del incidente Tsubasa Cat parecía que la paz había vuelto medianamente a la vida de Koyomi Araragi y su relación con las chicas ayudó anteriormente a liberarse de sus anomalías sigue su curso, sin embargo, sus hermanas menores Karen y Tsukihi Araragi, las "Fire Sisters", quienes se han autoimpuesto la tarea de velar por la justicia en su instituto han acabado siendo otro caso de sucesos paranormales. Araragi tendrá que conseguir al modo de acabar con sus respectivos anomalías con la inesperada ayuda de la vampiresa Shinobu Oshino, quien alega pertenecerle ahora a él y la aparición de gente relacionada con aquel misterioso hombre llamado Meme Oshino que tanto le ayudó en el pasado.
Opinión: Por todos es sabido lo mucho que me gusta NisiOisiN, y más aún si le sumamos SHAFT... Y por ello, aprovechando que acaban de estrenar Nekomonogatari y que en Julio (si no se retrasa) se estrenará la siguiente temporada de Monogatari, reseño Nise.
Tras lo que fue Bakemonogatari, la historia de los monstruos, tenemos esta serie que es su continuación, Nisemonogatari, la historia de las impostoras, formada por dos arcos argumentales que siguen en la linea de 'detective paranormal' llamados "Karen Bee" y "Tsukihi Phoenix", que giran en torno a las hermanas Araragi Karen y Tsukihi. ¿Y qué nos encontramos en Nisemonogatari? Pues principalmente lo mismo que en su predecesora: extraños e interesantes diálogos con cierta clave de humor, juegos de palabras extravagantes, exageraciones con cierto todo crítico, idas de olla como la copa de un pino y demás elementos característicos de NisiOisiN. Resalto sobretodo los peculiares diálogos de la serie, ya que son gran parte de la esencia de la serie, que bien pueden parecer sencillos, pero entre algunas coñas y el desarrollo de las mismas conversaciones, éstas acaban cambiando de tema sin que nos demos cuenta y desconcertándonos en el camino.
.
.
Shinobu <3 |
.
La animación de SHAFT sigue siendo una auténtica pasada, cuidada al más mínimo detalle de manera milimétrica, con planes cuanto menos extraños (a veces incluso demasiado, forzando un fanservice un tanto innecesario), primeros planos a ojos como quien no quiere la cosa (que no, que me hacen gracia xD), imágenes de un solo color con caracteres, fotos recortadas y fondos vacíos con cierto aire de soledad y tristeza. Toda una gozada visual. Los diseños de personajes también me gustan bastante, tienen un "algo" que no sé describir.
Y la banda sonora no se queda atrás, tan extraña y misteriosa como la serie misma, piezas de piano, de violín, contrabajo. Por poner ejemplos, destaco "A lie", "Bonds" o "Bird of Death"... También me gusta bastante el hecho de que cada arco tenga su repectivo opening interpretado por la seiyuu del personaje que lo protagoniza. Sin duda alguna se puede afirmar que SHAFT nunca defrauda en el aspecto técnico.
La verdad, al pensar en Monogatari me hace deasear la licencia de sus novelas... Pero claro, es de una alta improbabilidad, tenemos que conformarnos con los poco que tenemos de NisiOisiN, como Medaka Box.
Nisemonogatari es un anime divertido, raro... Pero que a pesar de tener las virtudes de su imprescindible predecesora está bastantes escalones por debajo de ella por su velocidad.
NOTA: 7'5/10
And this summer... |
A ver si retomo el 1º, que sólo me vi el arco del cangrejo. Pero jo, cómo me frustró tener una edición de calidad de lujo que no me iba bien en el reproductor -.-"
ResponderEliminarTambién quede allí, la retomare :D no se porque la deje de ver.
EliminarNo llega al nivel de Bake, pero es muy recomendable. A mí el estilo de esta serie y sus diálogos me encantan
ResponderEliminara mi me decepcionó bastante, el fanservice no sólo es exagerado en imágenes si no también en episodios enteros que se dedican a darle minutos a las chicas aunque argumentalmente no tenga sentido.
ResponderEliminarCreo que habrían funcionado mejor como un par de Ovas de una horilla
Otra entretenida reseña de las obras de NisiOisiN. Espero que algún día puedas publicar de Nekomonogatari (Kuro) y Katanagatari.
ResponderEliminarVolviendo al tema de Nisemono, el único punto donde esta serie falló, o decepcionó, fue en su historia. En el resto, SHAFT demostró porqué es considerado uno de los mejores estudios de la actualidad por muchos. Me gusto más el arco de Tsukihi (8-11). El de Karen no tuvo el episodio 70% fanservice que mencionas, pero el de Tsukihi tuvo esa dosis de misterio y sobrenaturalidad que tanto me gustan de los Monogataris y de NisiOisiN.
Esto me parece un poco estúpido considerando la fecha pero si alguien me pudiese decir como se llama la tonada o canción que suena cuando araragi se apoya en los hombros de shinobu poco después de que kagenui lo de por derrotado.
ResponderEliminarEsto me parece un poco estúpido considerando la fecha pero si alguien me pudiese decir como se llama la tonada o canción que suena cuando araragi se apoya en los hombros de shinobu poco después de que kagenui lo de por derrotado.
ResponderEliminar