
·
· Estudio: SHAFT
·
· Episidios: 15
·
· Cadena Televisiva: AETI
·
· Director: Akiyuki Shinbo
·
· Autor de la obra original: NisiOisiN
·
·Sinopsis: Bakemonogatari se centra en Koyomi Araragi, un estudiante de tercer año de instituto que es ahora casi humano después de haber sido vampiro por un tiempo. Un día, una compañera de clase llamada Hitagi Senjōgahara, quien nunca se dirige a nadie, cae de una alta escalera en los brazos de Koyomi. Él descubre que Hitagi no pesa casi nada, una contradicción física. Después de ser amenazado por ella, Araragi le ofrece su ayuda, y la presenta a Meme Oshino, un hombre sin hogar de mediana edad que le ayudó a dejar de ser un vampiro. A partir de ese hecho, Araragi conocerá a diversas chicas que han sido maldecidas por entidades sobrenaturales, ayudándolas con sus problemas llevándolas junto a Oshino, el ya nombrado experto de lo sobrenatural.

Ya habiendo contado todo me gustaria empezar diciendo que BAKEMONOGATARI es básicamente "conversaciones"... O sea, que toca leer... Conversaciones que pueden durar 1/3 de capítulo sin que te des cuenta, haciendose cortos los capítulos, conversaciones surrealistas con idas de ollas y mensajes ocultos llevado con toda naturalidad... Pero todo esto, es debido a un factor muy importante... LA ANIMACIÓN... Que da fluidez a las conversaciones, usando técnicas como cambios de plano, zooms lentos, cambios de tomas instantaneos,
cambios de perspectiva, mensajes subliminales en lugares inesperados, colores vivos, fondos simples y vacios a la vez que impresionantes, que dan mas sensación de importancia con respecto a los personajes, fondos de un solo color con textos... Y muchos mas detalles que hacen disfrutables a dichas conversaciones... Donde destaco, aquella profunda charla del padre de Senjougahara con Araragi en el capítulo 12... Y a parte, me gustaría añadir el regusto a "galge" (videojuegos sobre citas) que me deja la serie, ya que hay varias chicas, varias rutas, y cada una con su historia, y como, el protagonista...

Con respecto a la historia, es simple (o al menos de momento... Recordemos que este anime solo adapta 2 de 15 novelas), son "arcos" (concretamente 5) en los que Araragi va conociendo chicas con maldiciones y echándoles un cable y llevándolas con Meme Oshino, un tío con camiseta hawaiana experto de las "anomalías", que se sabe la solución a cada una, pero quien debe librarse de la maldición es unicamente el afectado... Simple, pero efectivo, pues dichas maldiciones son MUY curiosas (soy muy fan de los animes que tratan maldiciones y temas de ocultismo)... Lo malo, es que el final, a la vez que muy bueno, te deja con ganas de mas...
Otro punto importante a tocas son los personajes... Donde solo hay protagonistas, dado que en toda la serie, son los únicos humanos que existen por así decirlo (sí, sí, igual que en xXxHOLiC solo los personajes importantes tenian color, aquí los que sirven de extras para dar la sensación de que el mundo está poblado directamente ni están... Solo los nombran)... El prota, Araragi, me cae genial... Es el tipo de personajes tranquilos que me hacen sentir sinpatía, además de que sus reflexiones personales me fascinan y encima... ¡¡TIENE LA VOZ DE ZETSUBO-SENSEI! (Y a parte, es un ex-vampiro y un lolicon)... Senjougahara... LA AMO... Es un tsundere brutal con mucha personalidad, y es muy directa hablando, manteniendo siempre la mente fría y sus grapadoras son signo de indentidad, aparte de ser un BELLEZÓN...

Y ya para el final, tenemos la banda sonara, que es MUY NOTABLE, y muy buena, metiéndote totalmente en la situación... Es de las bandas sonoras que me hacen sentir totámente en ambiente (o al menos a mí)... Y los openings, son muy buenos y tenemos un por cada arco... "STAPLE STAPLE" para "Hitagi Crab"... "Kaeri michi" para "Mayoi Snail... "AMBIVALENT WORLD" para "Suruga Monkey"... "Ren'ai CIRCULATION" para "Nadeko Snake"... Y "SWEET SWEET NIGHTMARE" para "Tsubasa Cat"... Y de ending, "Kimi no Shiranai monogatari"...
En general, una serie que me ENCANTA, y RECOMIENDO A TODO EL MUNDO...
·
NOTA: 8'65/10
Hola,
ResponderEliminarTe visito de vez en cuando y queria aprovechar para hacerte unas recomendaciones para el blog.
Reduuuuuuuuuuce el tamaño del banner es demasiado grande y molesto.
Tambien quitaría(o reduciria) la parte inferior en que sale el prota de TWOGK cuando se hacen comentarios, ya que es facil perderlos de vista(tambien lo quitaría o lo haría menos molesto visualmente cuando "carga" el blog pero eso ya es tu sello).
Saludetes
Muchas gracias, lo tendré en cuenta a futuro ^^...
EliminarEste sí me gustó mucho, la verdad. A ver cuando saco tiempo para ver Nisemonogatari
ResponderEliminarEl solo pensar que esto son solo dos de quince novelas me motiva a que animen la serie de forma integra ^^
EliminarTodo bien, excepto el pequeño detalle de que te olvidaste de mencionar a Nadeko chan D=.
ResponderEliminarSi bien no tuvo gran participación en esta historia, no creo que haya que dejar a una de las heroínas fuera.
Si la he nombrado, es mas... ¡¡¡¡ES MI FAVORITA =D!!!!
EliminarJaja. Perdón. Leí rápido y pensé que esos dos renglones eran de Hanekawa xD.
EliminarEstoy pensando que deberían publicar las novelas en España, pero claro... dudo mucho que eso llegue a ocurrir u_u
ResponderEliminarAlgún día llegarán... Si MEdaka Box triunfa, quizas la saquen mas pronto de lo que crées xDDD!!!
Eliminar